Enviar Letra
Puesto #1
Puesto #1 Esta canción la escribió Silvio en los años durísimos de la crisis de los 90, después de la caída del bloque socialista de Europa Oriental y luego de la desaparición de la propia URSS, conocidos como "período especial", cuando todo apuntaba a que "la revolución se venga abajo". Silvio no es un oportunista es un convencido, y no está dispuesto a abandonar el barco. Parece que le habían propuesto que lo hiciera pues la causa parecía perdida, "me quieren convidar a arrepentirme", "me quieren convidar a que no pierda", pero él seguía creyendo en la justeza de la lucha social "de partir los panes y los peces" por igual. Aquello en tales circunstancias, en aquel contexto, era una necedad pero él se aferra "a la necedad de lo que hoy resulta necio", porque en definitiva quería "morir como viví", no va a cambiar aunque lo amenacen de que lo van "a arrastrar por sobre rocas", le van "a machacar la boca y las manos", le van "a sacar los ojos y el badajo", "cuando la revolución se venga abajo". La canción parece una definición personal, una decisión tomada, lo hace porque le proponen "un lugar en sus altares", "me quieren convidar a tanta mierda", pero él prefiere asumir todos los riesgos y quiere "morir como viví". Silvio no tenía compromisos, su compromiso es moral, habia apoyado el proceso cubano incluso con visión crítica pero en aquel momento se define con esa canción, "El necio", que es él mismo. Fuera de la posición política la canción es una de sus más bellas creaciones, con esa poesía silviana que es fácil de identificar y su mensaje que hay que respetar por ser auténtico.
Puesto #2
Puesto #2 ESTA CANCION, DE SILVIO RODRIGUEZ, DEFINE DE FORMA CERTERA LO QUE MUCHOS PRETENDEN. QUE DEJES TUS CONVICCIONES DE LADO, QUE TE OXIDEZ EN LA COMODIDAD CAPITALISTA. QUE NO PIENSES EN LOS QUE MENOS TIENEN. TOTAL, YA ESTAS EN TU PARAISO !!!!
Puesto #3
Puesto #3 Hola camaradas! A mí se me viene la imagen de Jesús. Muchos que soñamos con la revolución vemos en Jesús el primer revolucionario. Se trata de redefinir el Jesús que nos pinta la iglesia. Cuando dice acaso multiplicar panes y peces, es eso que discutimos siempre: Jesús no hizo magia! El agarró un pan, lo partió en 5 pedazos y enseñó que todos podían comer del mismo pan. Muchos le dicen el primer comunista. Después hace un paralelismo entre la imagen del che y Jesús, pero no estoy tan seguro. En fin, creo que habla de yisus, disputando la imagen a la iglesia. Saludos
Puesto #4
Puesto #4 esta cancion esta dedicada al Che, a quien no pudieron corronper y murio como vivio