opinaletras.com

La comunidad de usuarios para filosofar una y otra vez sobre el contenido de las letras de las canciones. Mensajes ocultos, imágenes, metáforas, grandezas y pequeñeces de la poética, ahre.

agregar opinión
Las 6 opiniones mejores valoradas:
Santiago Cortez opina en: Lago En El Cielo, Gustavo Cerati

La letra se basa en el comienzo de una relación entre dos personas que ya han amado previamente. Uno quiere ir despacio, y el otro quiere entregarse plenamente al amor. "Quiero ser suave, para evitar tu dureza" se refiere a que intenta ser cauteloso para evitar que la otra persona se vuelva "dura" a causa de algún dolor de una relación anterior." Apago tu fuego,enciende mi agua,puede que no haya certezas" En una relación no hay certezas sobre qué hacer, sólo dar de una manera para poder recibir de otra, ya que ambos necesitan del otro. En este caso uno necesita que le enciendan el agua para poder apagar el fuego de la otra persona. "Vamos despacio, para encontrarnos, el tiempo es arena en mis manos". Se refiere a ir despacio y que las cosas vayan fluyendo y así formar algo lindo. Y con "el tiempo es arena en mis manos" busca reflejar que al tiempo lo podemos tener en nuestras manos pero no poder agarrarlo,detenerlo. "sé por tus marcas cuánto has amado" uno se da cuenta de lo mucho que ha sufrido la otra persona. "Hoy te apuré, estaba tan sensible, son espejismos que aumentan la sed, si adelanté no me hagas caso, a veces no puedo con la soledad". Una de las dos personas intenta apurar a la otra para poder llenar el vacío que tiene, ya que no soporta la soledad. "Sos el paisaje mas soñado". Se da cuenta que encontró a la persona que todos queremos y necesitamos, aquella que nos haga bien, que sane nuestros dolores y llene nuestros vacíos, que nos ame al igual que nosotros la amamos, y por eso el paisaje más soñado. "Sacudiste las mas sólidas tristezas" con el amor, la otra persona pudo sanar y quitar esos dolores y tristezas que uno tenia. "Y respondiste cada vez que te he llamado" Cada vez que la buscó, esa persona siempre estuvo ahí.
Sin dudas una hermosa canción, que refleja la unión de dos personas que han sufrido, esa unión que tiene un único fin, amarse y curarse

evelynsoraidac opina en: Trátame Suavemente, Soda Stereo

Mi interpretación: esta cancicanción habla sobre un chico que está empezando una relación con una chica, de la cuál sólo sabe que ha sido lastimada anteriormente por eso dice "Alguien me ha dicho que la soledad se esconde tras tus ojos y que tu blusa adora sentimientos, que respriras", y ahora ella piensa que quizá él en algún momento también la lastimará y él esta intentando hacer que cambie su opinión "tenés que comprender, que no puse tus miedos donde estan guardados y que no podre quitartelos si al hacerlo me desgarras", pero la situación se está poniendo tensa y él se ha dado cuenta que eso no puede seguir de ese modo "no quiero soñar mil veces las mismas cosas ni contemplarlas sabiamente quiero que me trates suavemente". En la segunda parte de la canción las cosas se intensifican, y él parece estar diciéndole que es momento de cambiar, que no puede seguir cambiando su humor unas veces estar bien y otras mal, que seguir así sólo los lastima a ambos "Te comportas de acuerdo con lo que te dicta, cada momento y esta inconstancia, no es algo heroico es mas bien algo enfermo".
Ésta es sin duda una bella balada, con la intensidad correcta en cada frase, esperemos y el gran Cerati pueda volver a interpretarla. Saludos.

abi.maria opina en: Adiós, Gustavo Cerati

"Suspiraban lo mismo los dos" se refiere a que ambos estaban enamorados, estaban simbiotizados "y hoy son parte de una lluvia lejos" quiere decir que ya no están más juntos (física o emocionalmente), que algo los separó y cuando dice "no te confundas no sirve el rencor son espasmos después del adiós" se refiere a que uno siempre intenta utilizar algún mecanismo de defensa, en este caso setir rencor (que sería poder la culpa en algo en el otro) para evitar sentir la angustia que produce la separación.
"Ponés canciones tristes para sentirte mejor" se refiere a que la persona a veces masoquista disfruta de ese dolor o tal vez lo hace para poder encontrarse consigo misma y poder elaborar el duelo de la separación y eso lo/la hace sentir mejor, "tu esencia es más visible, del mismo dolor... vendrá un nuevo amanecer" se refiere a que la persona en duelo manifiesta más visiblemente el dolor que es propio de la esencia misma del ser humano, pero que luego de que pase este proceso la persona podrá reencontrarse con su equilibrio y así podrá ver un nuevo panorama y nuevas experiencias y personas vendrán a llenar su vacío. 
"Tal vez colmaban la necesidad, pero hay vacíos que no pueden llenar, no o conocían la profundidad, hasta que un día no dio para más" típico de lo que ocurre en las mayoría de las parejas hoy en día, sólo se colma la necesidad física y emocinal pero no se piensa en el amor desde un lugar sano que permita al otro sentirse satisfecho y al mismo tiempo poder tener un espacio para poder mostrarse tal cual es y tener un espacio propio, generalmente lo que se busca es absorver al otro, hacerlo nuestra posesión como si fuera un objeto que nos pertenece y esperar que llene todo nuestro vacío ese "otro" imperfecto que nunca va a ser a nuestra medida (idealizada), sino hay vacíos que solo nosotros mismos podemos llenar sintiéndonos satisfechos con nuestra propia vida, alimentando nuestro ser, construyendo una autoestima más sólida y sana, amandonos para así amar a los demás, y cuando este circulo vicioso de siempre esperar algo del otro y de frustrarnos porque las cosas no son como esperamos y porque queremos una persona a nuestra medida y sino la juzgamos, llega un momento en que la relación se desgasta y termina destruyendose para evitar que se destruya uno a otro. 
"Quedabas esperando ecos que no volverán, flotando entre rechazos del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer" Uno siempre espera revivir momentos placenteros anteriores, porque en la experiencia siempre hay algo de lo anterior (nada es nuevo) todo vuelve a experimentarse en diferentes situaciones pero en iguales (nunca son iguales) sino similares sensaciones y uno tiende a querer repetirlas y que sean iguales a las anteriores (idealizadas) y como no ocurren uno se desilusiona y entonces rechaza lo que el otro le da y siente ese mismo dolor que ya sintió en repetidas experiencias anteriores en donde se frustró, pero sin embargo uno espera una nueva experiencia de placer y así... vamos por la vida intentando sortear las trampas de las pulsiones de vida (autoconcervación) y de muerte (destrucción) hacía uno mismo y hacía el otro, con amor propio y amor de objeto. Lo mejor es lograr un equilibrio y dar sin esperar más de lo que el otro nos da, que si es desde el amor, será lo mejor que nos podrá brindar... Pero sin caer en la autodestrucción ni dejarnos lastimar por nadie.

anonimo opina en: Puente, Gustavo Cerati

un genio!!! bueno analizando con el video incluído creo que quiere decir que quisiera estar con ese amor en su presente, y futuro, no estan juntos por eso dice en una parte " entendi todo menos la distancia " por eso dice hoy te busque, y lo del video la maquina futurista es como una máquina del tiempo, él sintió que tuvo un contacto por ello le agradece le dice gracias por venir logro hacer contacto, le pide que si ese puente o contacto que " se ha creado entre los dos" que si es amor que cruce le pide a ella, y el va a cruzar los dedos para que asi sea...  

Giovanni.cerati opina en: Crimen, Gustavo Cerati

El significado de esta cancion es mas largo que la propia letra, e igual que su video es digno de una pelicula con un final muy tragico, aunque el propio gustavo considero que la letra era bastante cursi.

la letra relata el tormentoso suplicio que enfrenta una persona al darse cuenta de que ya no es amado y a la vez es traicionado por su pareja, a la cual este amo por completo, sus intentos por superar el dilema del ser o no ser, le hacen preguntarse a si mismo "que otra cosa puedo hacer?.

su lucha por salvar lo que le quede de cordura y tratar de dejar atras en el olvido, antes que deje de valorar su propia vida, la frase dominante indica que su pareje practicamente le asesino por dentro y nadie sabra ni como ni porque, ese es el crimen.

tambien se desvela que el conoce el hecho de que su pareja vive su amorio sin importarle absolutamente nada, y el es incapaz de soportarlo, sus celos y su dolor.

toda la letra esta repleta de emociones que van quemando a una persona por dentro (en llamas me acoste), es bastante poeticay bastante evidente en su significado, se adapta a la situacion de cada quien, es facil envolverse y apropiarse de la letra.





Según mi interpretación esta canción habla de un amor que no puede ser declarado, como la relación entre una amistad, de una mujer y hombre. En este caso es el hombre al cual le canta a la mujer que hay algo oculto en cada sensación, y que ella parece sospechar que él siente cosas por ella. Este amor cada vez se hace más fuerte y para él la fiebre, que en este caso es el amor, la fiebre volverá. Y en la parte que dice "se abren mis esposas" es una clara demostración de que el hombre ya no puede seguir ocultando sus sentimientos y lo entregará todo :)

Últimas 6 opiniones agregadas:

No importa ya, el significado de que quiso decir el autor al escribir la canción. Su validez actual, radica en que el lector puede aplicarla y entenderla a su realidad. La riqueza de esta canción, y de la obra de Silvio en general, es que cada canción puede tener su particular historia, pero tu puedes entenderla para explicar y sentir tu realidad. Es una especie de oráculo, en donde la canción es el fondo de una taza de café, o una arrugada mano; y tu un nigromante, un adivino, brujo que interpreta un sentimiento con profunda emoción. Así para una persona, el viento puede ser un amor esquivo, como puede ser un recuerdo nostálgico, un arrepentimiento, un deseo fanático, un miedo al futuro, la certeza de la vejez cotidiana, o la misma muerte que se acerca con cada día... muchas cosas. Dar una explicación, más habla del que explica, que de la obra de arte de Silvio mismo.


Crónica del final de un amor que no podía ni arrancar, fue reutilizada con muchísimo sentido argumental en un conmovedor plano secuencia en la parte trasera de un Uber en la serie ?Master Of None?.

anonimo opina en: Bisabuelo, Kapanga

Kapanga abordó la crisis del 2001 con un mensaje hacia los antepasados inmigrantes, en alusión a los miles de argentinos que optaron por emigrar hacia Europa. «Ahora me voy del país/ Y, ¿por qué?/ Porque está todo mal, no puedo trabajar/ Por eso me tengo que ir/ Querido bisabuelo, si vivieras no entenderías/ Por buscar un futuro mejor/ A tu tierra natal yo me fui»


La canción parece hablar sobre la conexión profunda y posiblemente tormentosa del narrador con individuos marginales o sufridos, descritos con metáforas como "perros sin folleto" o "brujas de alma sencilla". Los "amantes" podrían simbolizar personas, sueños o experiencias que, aunque fragmentadas, lánguidas o perdidas, son profundamente significativas para el narrador. Hay una sensación de empatía hacia los "convalescientes" y "fugitivos", aquellos luchando en los márgenes de la sociedad. A pesar de su propia pérdida de ferocidad o propósito ("no hay fiera en mi colmillo"), el narrador encuentra significado y sustento ("devoro, herido") en estas conexiones. La referencia a "recaída" y "hechizo" sugiere ciclos de dolor, recuperación y quizás una magia mundana en la resistencia humana. La indiferencia del mundo exterior se contrasta con la intensidad cruda ("tiroteos") de estas relaciones esenciales

anonimo opina en: Juntos A La Par, Pappo

Un tema country convertido en balada que se resignificó luego del accidente motociclístico en el que perdió la vida. "Le he pedido tanto a Dios/ Que al final oyó mi voz/ Por la noche a más tardar/ Yendo juntos a la par". Ruth contó que compuso el tema en los años ochenta: "Le agradezco a Norberto haberla elevado y llevado tan lejos, poniéndole su impronta", le dijo a Rolling Stone el autor también del primer tema de aquel disco, "Ella es un ángel". "No por nada todo lo que tocaba lo convertía en oro", resumió. Cuenta la leyenda que al grabarla Pappo no recordó la letra original del primer verso y omitió cantar la frase "por la noche a más tardar, mi casa será un hogar".


Guillermo Bonetto condensa en una oración de dos líneas todo lo que sentís por dentro cuando se te cae la estantería. Este track de autoayuda en clave reggae-lover fue best seller instantáneo para Los Cafres y abrió el género al público femenino masivo.